Molgas Holding

Tanque de GNL: Tipos, tamaños y construcción

May 25

3 min read
tanque de gnl

El gas natural licuado (GNL) ha ganado protagonismo como fuente de energía limpia y eficiente. Para su almacenamiento y transporte seguro, se utilizan tanques especializados capaces de mantener el GNL a temperaturas criogénicas. Este artículo explora en detalle qué es un tanque de GNL, los diferentes tipos existentes, sus tamaños y los aspectos clave de su construcción.

¿Qué es un depósito de GNL?

Un tanque de GNL es un recipiente diseñado específicamente para almacenar gas natural en estado líquido a temperaturas extremadamente bajas, alrededor de -162 °C. Estos tanques deben mantener el GNL en estado líquido, minimizar la evaporación y garantizar la seguridad durante el almacenamiento y transporte.

Tipos de tanques de GNL

Los tanques de GNL se clasifican según su diseño y capacidad de contención. Los principales tipos son:

1. Tanques de contención simple

Consisten en un recipiente interior que contiene el GNL y una estructura exterior que proporciona soporte mecánico y protección térmica. En caso de fuga del recipiente interior, el GNL puede escapar, por lo que se utilizan principalmente en aplicaciones de menor escala.

2. Tanques de doble contención

Incorporan un recipiente interior para el GNL y un contenedor exterior que puede contener el líquido en caso de fuga. El espacio entre ambos se aísla térmicamente. Este diseño mejora la seguridad y se utiliza en instalaciones de tamaño medio.

3. Tanques de contención total

Son los más seguros y comunes en grandes terminales de GNL. Cuentan con un recipiente interior de acero niquelado y un contenedor exterior de hormigón armado, ambos capaces de contener el GNL de forma independiente. Además, incluyen sistemas de aislamiento avanzados y protección térmica en las uniones.

Tamaños y capacidades de los tanques de GNL

La capacidad de los tanques de GNL varía según su aplicación:

  • Pequeña escala: Tanques cilíndricos a presión, horizontales o verticales, con capacidades de hasta 1.500 m³.
  • Mediana escala: Tanques de fondo plano con capacidades entre 10.000 y 60.000 m³, adecuados para plantas de regasificación o almacenamiento regional.
  • Gran escala: Tanques de contención total en terminales de importación, con capacidades de hasta 266.000 m³, como los utilizados en las terminales de Enagás.

Construcción de un tanque de GNL

La construcción de un tanque de GNL implica consideraciones técnicas y de seguridad rigurosas:

Materiales

  • Revestimiento interior: Generalmente está hecho de acero inoxidable o aleaciones especiales que pueden soportar las bajas temperaturas sin volverse frágiles.
  • Aislamiento térmico: Entre el revestimiento interior y la carcasa exterior hay capas de aislamiento, que pueden incluir materiales como espuma de poliuretano, perlas de vidrio, o aislamiento al vacío (en tanques tipo vacío). Este aislamiento minimiza la transferencia de calor desde el exterior para mantener el GNL a su temperatura criogénica.

Estructura interna

  • Tanque primario: Es el que contiene directamente el GNL, diseñado para ser hermético y resistente a la presión y a las bajas temperaturas.
  • Tanque secundario o contención: En algunos diseños (como los tanques de doble pared), el tanque primario está contenido dentro de un tanque secundario que ofrece una capa adicional de seguridad y contiene cualquier posible fuga.

Control de presión y seguridad

  • Válvulas de alivio: Para evitar acumulaciones peligrosas de presión interna, el tanque cuenta con válvulas que liberan gas si la presión se eleva demasiado.
  • Sistemas de detección: Sensores y dispositivos de monitoreo para detectar fugas, temperatura, y presión, asegurando la operación segura del tanque.

Aplicaciones de los tanques de GNL

Los tanques de GNL se utilizan en diversas aplicaciones:

  • Terminales de importación y exportación: Almacenamiento a gran escala para distribución regional.
  • Plantas de regasificación: Almacenamiento temporal antes de convertir el GNL en gas para su distribución por gasoductos.
  • Estaciones de servicio de GNL: Suministro de combustible para vehículos pesados.
  • Instalaciones industriales: Suministro de energía en zonas sin acceso a la red de gas natural.

Los tanques de GNL son componentes esenciales en la cadena de suministro del gas natural licuado. Su diseño y construcción deben garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del almacenamiento y transporte de GNL. Comprender los diferentes tipos, tamaños y características de estos tanques es fundamental para su correcta aplicación en la industria energética

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.